- Es la feria librera más antigua del Perú.
- El evento continuará hasta el 8 de diciembre.
Los Fondos Editoriales de once universidades públicas y privadas se encuentran participando en la Feria del libro Ricardo Palma, en el parque John F. Kennedy (Miraflores), para difundir la cultura a través de la lectura. En esta edición se celebra los años 40 años de su creación y el centenario del autor de Tradiciones Peruanas.
Las universidades que participan de esta cuadragésima edición son: la Universidad Nacional de Ingeniería, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Universidad San Ignacio de Loyola, Universidad Ricardo Palma, Universidad de San Martín de Porres, Universidad de Piura, Universidad del Pacífico, Universidad Femenina del Sagrado Corazón, Universidad de Lima y la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Novedades y descuentos
La Universidad de Piura regresa en esta edición con su libro más representativo: Túpac Yupanqui de José Antonio del Busto y presenta el lanzamiento de “la dogmática del principio de subsidiariedad” de Orlando Vignolo, donde desarrolla el surgimiento de la administración pública en el Perú. Su oferta de libros arranca desde los 21 soles. Visítalos en el stand 79.
La Universidad Nacional Mayor de San Marcos ha lanzado 28 nuevas publicaciones, de las cuales ya han presentado dos de tres (el sistema Neuroendocrino y Representaciones internas y miradas externas sobre el Perú y la América Latina) en el auditorio Antonio Cisneros. La siguiente presentación será sobre el libro Los jóvenes rojos de San Marcos de Nicolás Lynch que se realizará el 2 de diciembre a las 7 p.m. En el caso de los descuentos, la UNMSM ha iniciado con un 30% pero los últimos 3 días se incrementará un 10% adicional. Visítalos en el stand 30.
La Universidad Femenina del Sagrado Corazón se presenta por primera vez en esta feria para promocionar su última publicación: “Diccionario básico de educación e inclusión lingüística peruana”. Además, cuenta con una diversa oferta de libros que va desde los 5 hasta los 30 soles. Visítalos en el stand 29.
La Universidad del Pacífico está promocionando el libro “Navegar por los aires” de los hermanos Stucchi, donde analizan las ideas de Santiago de Cárdenas, el peruano que propuso crear una máquina voladora en el siglo XVIII. Los descuentos que presenta la UP son de 20% en todos sus libros y un 35% en títulos seleccionados. Visítalos en el stand 60.
Una de las series más vendidas del Fondo Editorial de la Universidad de Lima es comunicación, es por ello que presentará en el auditorio Antonio Cisneros el libro ‘Proceso electoral 2016. Prensa peruana y redes sociales’ de María Mendoza el 29 de diciembre a las 6:00 pm. Asimismo, la Ulima está promocionando cuatro libros más: “Ismandro”, “El cine en fuga”, “Los retos del cambio climático” y “Dibujo arquitectónico”. Visítalos en el stand 62.
La Universidad Peruana Cayetano Heredia está promocionando la cuarta edición del libro Psiquiatría (volumen I y II) de los autores Renato Alarcón, Roberto Chaskel y Carlos Berlanga. Esta obra desarrolla una visión integral y moderna de la psiquiatría y se ha convertido en un clásico en América Latina. Asimismo, podrás encontrar una amplia variedad de libros de medicina y psicología. Visítalos en el stand 55.
El Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú presentará la última publicación de Francisco Durand: “La Captura del Estado en América Latina”, el último de una serie de tres libros donde expone a los grupos de poder más influyentes. Además, se podrá acceder a muchos libros con precio de feria y descuentos de hasta el 50% en tomos completos de literatura clásica. Visítalos en el stand 19.
El Fondo Editorial de la Universidad San Ignacio de Loyola cuenta con descuentos del 10, 30 y 50% en una amplia variedad de títulos. Han presentado en el auditorio Antonio Cisneros los libros: ¡Esquina… bajan! de Carlos Chacón y El Arquitecto Desarrollador de Miguel Romero. De igual manera, están promocionando: “Amo y Siervo” y “Alcachofa”. Visítalos en el stand 11.
La Universidad de San Martín de Porres está promocionando en la feria, cinco nuevos títulos: “Diseñar y construir con bambú en el Perú”, “Mujer, poder y alimentación en el antiguo Perú” (segunda edición), “El Perú en el sistema internacional del Patrimonio Cultural”, “El potencial de las energías renovables en el Perú” y “Cultura alimentaria de los antiguos Nasca”. Todos los libros cuentan con descuentos especiales. Visítalos en el stand 50.
Hasta el momento El Fondo Editorial de la Universidad Nacional de Ingeniería ha realizado la presentación del libro “Historias de un minero” de Guido del Castillo. Su siguiente y última presentación será sobre el libro “Amalia” de Rafael Moreno el 2 de diciembre a las 5:00pm en el auditorio Antonio Cisneros. La UNI presenta una variada oferta librera. Visítalos en su stand 82.
El Fondo Editorial de la Universidad Ricardo Palma presenta la colección completa de “Tradiciones Peruanas” y toda la serie de Realidad Nacional, entre otros diversos títulos. En su stand n° 64 encontrarás muchos libros con descuentos especiales.
La Feria del Libro Ricardo Palma es un espacio cultural para difundir y promover las novedades literarias que producen los docentes, investigadores y estudiantes de los Fondos Editoriales de las universidades licenciadas. Este encuentro se realizará hasta el día 8 de diciembre de 01:00 p.m. a 10:00 p.m.
Lima, 30 de noviembre del 2019










