- El proyecto busca recoger aportes de la ciudadanía, estudiantes y profesionales del sector
- SUNEDU priorizará el licenciamiento de programas que impliquen riesgos para la salud y la vida de las personas
La Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU) publicó en su sitio web el proyecto normativo de la ‘Matriz de Condiciones Básicas de Calidad (CBC) específicas para el programa de estudios de Medicina Humana’, a fin de recabar las opiniones y aportes de la ciudadanía, de las universidades, instituciones y escuelas de educación superior, para su mejora o modificación.
La SUNEDU implementará progresivamente el licenciamiento de programas cumpliendo con las funciones señaladas en la Ley Universitaria. La entidad ha acordado priorizar en los próximos años la aplicación del procedimiento de licenciamiento de aquellas carreras que impliquen riesgos para la salud y la vida de las personas.
Entre las propuestas de CBC para la carrera de Medicina, se encuentra que los estudiantes se desarrollen en espacios de prácticas e investigación adecuados. Es decir, que el programa deberá contar con un docente tutor por cada 8 estudiantes para la práctica clínica, por cada 60 estudiantes para el dictado de clases teóricas, y por cada 15 estudiantes para prácticas de laboratorio.
Además, exige que las prácticas clínicas se realicen en establecimientos de salud de al menos 5 años de antigüedad con los que la facultad o escuela tenga convenio vigente. Por otro lado, la iniciativa propone que Medicina cuente con docentes, principalmente médicos, con título de segunda especialidad o grado de maestro en los cursos de especialización, y el 10% de ellos, como mínimo, deberá laborar a tiempo completo y estar inscrito en el Registro Nacional de Investigadores en Ciencia y Tecnología (Regina).
Finalmente, respecto a estándares de bioseguridad, la propuesta de la SUNEDU plantea la importancia de proveer elementos aislantes, de seguridad y de protección (mascarillas, guantes, ropa de trabajo) a los estudiantes de Medicina y a todo el personal que haga uso de laboratorios, asistan a campos clínicos o realicen actividades que pueden acarrear riesgo de lesión o de infección.
NECESIDAD DE SUPERVISIÓN
Es importante destacar que la Superintendencia ha tomado en cuenta para este proyecto el informe final de la Comisión Ministerial de Salud sobre educación superior universitaria médica en el Perú.
Este documento destaca que desde el 2007 las facultades o escuelas de Medicina, existentes o nuevas, no han sido supervisadas en cuanto al cumplimiento de los estándares mínimos de calidad para una adecuada formación de los profesionales que deberán afrontar el reto de velar por la integridad física, mental y salud de las personas.
La SUNEDU invita a los interesados a presentar sus aportes a través de la Dirección de Licenciamiento, ubicada en Calle Aldabas 337, distrito de Santiago de Surco, en horario de 8 a.m. a 4 p.m., o al correo electrónico CBC.MedicinaHumana@sunedu.gob.pe.
La recepción de sugerencias se realizará hasta el 6 de abril a través del sitio web www.sunedu.gob.pe.
Lima, 23 de marzo del 2017