- Es la segunda universidad de la región Ucayali en obtener la autorización de la SUNEDU luego de demostrar el cumplimiento de las Condiciones Básicas de Calidad
- El proceso de licenciamiento promovió la mejora de las normativas de investigación académica de esta casa de estudios, que atiende a 6 655 alumnos
La Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU) otorgó el licenciamiento institucional a la Universidad Nacional de Ucayali (UNU) por un periodo de 6 años, luego de comprobar que cumple con las Condiciones Básicas de Calidad (CBC) establecidas en la Ley Universitaria.
Con esta decisión, la UNU se suma a la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía (UNIA) y se convierte en la segunda universidad licenciada de la región Ucayali. Para apoyar las mejoras que acompañarán esta nueva etapa de la universidad, en julio de este año el Ministerio de Educación transfirió más de 7 millones de soles para el mantenimiento de infraestructura y optimización de laboratorios.
Actualmente, la UNU presta servicios educativos a 6 655 alumnos, posee dos locales, y ofrece 62 programas de estudio entre opciones de pregrado, posgrado y segunda especialidad. Estos programas están distribuidos en ocho (8) facultades: de Ciencias Agropecuarias, de Ciencias de la Salud, de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, de Ciencias Forestales y Ambientales, de Derecho y Ciencias Políticas, de Educación y Ciencias Sociales, de Ingeniería de Sistemas e Ingeniería Civil y de Medicina Humana; así como en la Escuela de Posgrado.
En la evaluación, la casa de estudios destacó por la conformación de su cuerpo académico. Actualmente, la UNU cuenta con 294 docentes, de los cuales el 57.49% tiene régimen de dedicación a tiempo completo y a dedicación exclusiva.
Más impulso a la investigación
El proceso de licenciamiento llevó a la UNU a concretar mejoras en sus normativas de investigación académica. Así, la casa de estudios aprobó su Reglamento General de Investigación, el Reglamento de Carrera del Docente Investigador y otro reglamento referido a Propiedad Intelectual. Además, creó políticas de investigación formativa, aprobó su Código de Ética para la Investigación y elaboró directivas para el uso de software antiplagio, entre otros avances importantes. Este paquete normativo apunta a fomentar la producción intelectual en sus dieciséis (16) líneas de investigación, de las cuales la universidad prioriza cinco (5).
Asimismo, el proceso de licenciamiento motivó la adecuación de la malla curricular de ocho (8) programas académicos, y además impulsó la creación y actualización de normas para la selección evaluación, promoción, ratificación y capacitación de docentes.
Mejoras serán supervisadas
Entre los ciclos académicos 2019-I y 2021-I, la UNU deberá remitir a la Dirección de Licenciamiento de la SUNEDU evidencias del cumplimiento de las actividades establecidas en su Plan de Gestión de Calidad Institucional 2017-2019. Dicho plan contempla diversas medidas para fortalecer la labor de investigación y seguimiento de los docentes en proceso de adecuación a los requisitos estipulados en la Ley Universitaria, entre otras acciones.
Asimismo, la casa de estudios deberá implementar los “Lineamientos para la implementación del Enfoque Intercultural en las Universidades Interculturales en el marco de la Política de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior Universitaria”, realizar mantenimiento y monitoreo permanente para optimizar sus sistemas de información y promover la celebración de más convenios para fortalecer la capacitación docente.
Lima, 15 de noviembre de 2018